05/04/2025

Economía

La producción de autos cayó en marzo, pero el sector sostiene expectativas positivas para 2025

ADEFA pidió reducir impuestos provinciales y municipales para mejorar la competitividad exportadora.

La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) informó que en marzo se fabricaron 41.565 vehículos en Argentina, lo que representa una baja del 2% frente a febrero y un 3,7% menos en comparación con el mismo mes del año pasado. A pesar del retroceso puntual, el acumulado del primer trimestre muestra un crecimiento del 10,4% respecto de 2024.

Frente a este escenario, el sector automotor volvió a reclamar una menor carga impositiva a nivel provincial y municipal, como complemento de las medidas ya implementadas por el Gobierno Nacional para fomentar las inversiones y las exportaciones.

LEER MÁS La UTA no se adhiere al paro de la CGT tras presiones del Gobierno: tensión total con la central sindical

Exportaciones en alza y ventas mayoristas con fuerte crecimiento

Durante marzo, se exportaron 24.292 unidades, un 8% más que en febrero y un 3,4% por encima de los registros del mismo mes de 2024. En cuanto a las ventas mayoristas, se comercializaron 47.915 vehículos a concesionarios, lo que representa un crecimiento del 5% mensual y un notable salto interanual del 58,8%.

En el acumulado de enero a marzo, la producción total alcanzó las 114.042 unidades, contra 103.293 del mismo periodo del año anterior. Sin embargo, las exportaciones trimestrales sumaron 57.920 vehículos, lo que implica una caída del 7,1% interanual.

LEER MÁS El FMI analiza nuevo programa con Argentina y evalúa posible desembolso inicial del 40%

Expectativas positivas. En los primeros meses del año aumentó la exportación de vehículos.

Inversiones y llamados a reducir la presión fiscal

El presidente de ADEFA, Martín Zuppi, señaló: "Los volúmenes de las variables del sector en este primer trimestre acompañan la tendencia de crecimiento que anticipamos para 2025. En cuanto a la producción, se observó en el mes una leve desaceleración atribuida a las tareas de puesta a punto en algunas plantas automotrices, en el marco de procesos de inversión para la renovación de productos y algunos ajustes logísticos, pero el acumulado muestra un aumento del 10,4%".

Zuppi destacó la importancia del trabajo conjunto con el Gobierno Nacional y remarcó que "como resultado del trabajo en conjunto y cumplimiento del Gobierno Nacional en la reducción y eliminación de impuestos, entre otras medidas, las empresas terminales concretaron anuncios de inversión por más de US$ 1.000 millones en el último semestre".

El titular de ADEFA fue enfático al señalar: "Si aspiramos a fomentar la exportación -una actividad clave en la generación de empleo y divisas para el país- y fortalecer el mercado interno, es fundamental profundizar la reducción de la carga fiscal que está llevando a cabo el Gobierno Nacional".

En esa línea, pidió que "las provincias y los municipios deberían acompañar esta iniciativa, ya que la alta carga actual en la etapa productiva afecta directamente la competitividad exportadora del sector".

Finalmente, consideró clave avanzar en un marco de mayor transparencia: "Es necesario que provincias y municipios avancen en la adhesión al régimen de transparencia fiscal al consumidor, lo cual representa una señal positiva para el cliente y para el mercado en su conjunto".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades