31/03/2025
La incertidumbre por las negociaciones con el FMI y la volatilidad internacional impactan en los activos locales.
El mercado financiero argentino cierra marzo con una fuerte presión a la baja. En medio de la incertidumbre por las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la escalada de la guerra comercial en Estados Unidos, los activos argentinos reflejan una jornada negativa.
Este lunes, las acciones caen casi un 5% en el exterior, el riesgo país sube hasta los 863 puntos básicos (desde los 797 del viernes) y los dólares paralelos marcan nuevos aumentos.
LEER MÁS La pobreza cayó al 38,1% al cierre de 2024, según el INDEC
Dólar MEP, CCL y blue: el alza cambiaria en cifras
El dólar financiero inicia la semana con subas que lo llevan a niveles no vistos desde agosto pasado. En las primeras operaciones del día, las cotizaciones llegaron a escalar hasta $30, aunque luego la tendencia se moderó.
Este escenario responde a la incertidumbre en torno a un nuevo acuerdo con el FMI y a la posibilidad de ajustes en la política cambiaria. En marzo, el MEP acumuló un incremento de $85,9 (+7%), mientras que el CCL avanzó $98,3 (+8,2%), por encima de la inflación esperada del 2,7%, según estimaciones privadas.
"La búsqueda de un nuevo acuerdo con el FMI ha levantado algunas dudas respecto de la sostenibilidad del plan económico en estos días. Concretamente, parte del mercado ve con preocupación el 'bajo' nivel del tipo de cambio real, las ventas del BCRA de los últimos días y los vencimientos de deuda en pesos de los próximos meses", explicó el economista Fernando Marull, de FMyA, en declaraciones al diario La Nación.
LEER MÁS Dibu Martínez alcanza un nuevo récord con el Aston Villa: 200 partidos como titular
Brecha cambiaria y política monetaria del BCRA
El dólar mayorista se ubica en $1073,25, acumulando un avance del 0,9% en marzo. Desde febrero, el Banco Central redujo el ritmo de devaluación controlada del 2% al 1% mensual. Sin embargo, la diferencia entre el oficial y el contado con liquidación se amplió a un 22,9%, la más alta desde octubre.
Para Fernando Camusso, director de Rafaela Capital, "lo internacional está hipervolátil y a nosotros también nos repercute. Ahora, la dinámica local ocupa un lugar central. (...) Hoy el mercado vuelve a operar nervioso en la apertura, aunque los contratos de futuros están corrigiendo tras abrir 'voladísimo' un 4%".
LEER MÁS Leandro Paredes y Camila Galante anunciaron el nacimiento de Lautaro, su tercer hijo
A la baja. Los bonos y las acciones argentinas caen en Wall Street (Foto: Michael M. Santiago/Getty Images).
Riesgo país en alza y caída de bonos
El índice de riesgo país, que mide la diferencia de rendimiento entre los bonos argentinos y los del Tesoro de EE.UU., se dispara 66 unidades y alcanza los 863 puntos básicos (+8,28%), su nivel más alto desde noviembre. Esto ocurre en paralelo con la caída de los bonos soberanos:
Gabriel Caamaño, economista de la consultora Outlier, señaló que la incertidumbre sobre el acuerdo con el FMI sigue generando volatilidad en el mercado: "Hasta que no estén los detalles del acuerdo, va a haber volatilidad. (...) Un enardecimiento de la guerra comercial podría disipar la recuperación de los índices".
LEER MÁS Estados Unidos deportó a miembros del Tren de Aragua y de la MS - 13 a El Salvador
Acciones argentinas en Wall Street: fuerte retroceso
El mercado accionario también sufre el impacto de la incertidumbre. En la Bolsa de Buenos Aires, el índice S&P Merval cae un 2,1% y se posiciona en 2.327.733 unidades (equivalentes a US$1764 ajustado por CCL).
En Wall Street, los ADR argentinos presentan caídas pronunciadas:
A nivel internacional, los principales índices de EE.UU. también operan en baja, a la espera de la implementación de aranceles recíprocos a las importaciones.
El panorama económico sigue marcado por la incertidumbre y la volatilidad, mientras los mercados aguardan definiciones sobre el acuerdo con el FMI y el impacto de la política económica en el tipo de cambio y los bonos soberanos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.